H2O Innovation presenta las startups que ingresarán al Primer Programa de Innovación Abierta

Las buenas ideas se convierten en nuevos modelos de negocios H2O Innovation anunció de forma oficial a los ganadores que formarán parte del Primer Programa de Innovación Abierta: Desafíos del Agronegocio, una iniciativa que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de nuevas soluciones para el hombre de campo, promoviendo la cultura y el ecosistema de innovación al tiempo de incentivar el emprendedurismo sostenible en la sociedad paraguaya. Las startups seleccionadas han demostrado un gran potencial de cara al futuro y se alinean a la filosofía del Grupo Sarabia.   H2O Innovation, la empresa del Grupo Sarabia enfocada a la transformación del agronegocio en Paraguay, dio a conocer a los flamantes ganadores cuyas startups ingresarán al Primer Programa de Innovación Abierta. Tras llevarse a cabo el Demoday donde fueron presentados los proyectos finalistas, la mesa evaluadora -compuesta por los directivos del Grupo Sarabia y los líderes de las empresas Tecnomyl, Agrofértil y Agropecuaria Campos Nuevos- realizó un análisis profundo de las soluciones expuestas contrastando sus beneficios, desafíos y el impacto positivo que pueden generar en la industria agrícola en nuestro país a mediano y largo plazo. Como resultado se seleccionaron tres startups de gran potencial, cada una con características innovadoras que ofrecerán al productor nuevas herramientas y estrategias de manejo para desarrollar sus actividades en el campo con mayor eficiencia optimizando la inversión inicial, esfuerzos y los recursos de su finca sin descuidar los aspectos en torno a protección del medio ambiente. Según el anuncio oficial las startups ganadoras son: Smart Soil, que propone una solución efectiva para garantizar la sanidad de cultivos de manera que estos expresen su máximo potencial productivo al final de la zafra; HighFarm S.A, el disruptivo método de producción en ambientes controlados; y Lombricultura de Alto Impacto en la Industria, un innovador servicio orientado a dar respuesta a la problemática de la disposición final de residuos orgánicos. El siguiente paso del proceso contempla unir metodologías, personas, tecnologías, procesos y estructuras a fin de crear la sinergia necesaria que permita traducir las buenas ideas en nuevos modelos de negocios. Todo esto será posible a través de los programas de Incubación, Aceleración e Inversión, los cuales tendrán lugar en las modernas instalaciones de H2O Innovation Lab, un ambiente especialmente diseñado para que la innovación ocurra favoreciendo la retroalimentación e investigación constante pues los emprendedores recibirán el apoyo integral y soporte técnico de auténticos especialistas en la materia. Si bien los líderes de las empresas del Grupo Sarabia ya desempeñaron el rol de mentores en las fases previas, en esta etapa trabajarán más de cerca con los propulsores de los proyectos aportando valor mediante sus conocimientos a campo y experiencia en segmentos específicos del rubro. Cabe mencionar que el programa de Incubación brinda acceso al ecosistema de H2O Innovation, es decir, la posibilidad de mantener contacto con diversos players del mercado y trabajar en las bases del emprendimiento; el programa de Aceleración por su parte, facilita la validación de los proyectos en un ambiente profesional real con todas las herramientas y con el acompañamiento de un equipo humano altamente calificado; mientras que el programa de Inversión asegura que la startup dé el gran salto al tener acceso al mercado nacional e internacional (mediante el relacionamiento con los partners del Grupo Sarabia), recaudar recursos económicos para mantener un crecimiento sostenible, y el principal objetivo, ayudar a transformar el agronegocio en Paraguay. El Primer Programa de Innovación Abierta ofreció a los emprendedores una plataforma importante para dar visibilidad a sus brillantes ideas y exponer su visión del futuro del agro. Esta exitosa iniciativa de H2O Innovation y el Grupo Sarabia volverá a replicarse próximamente porque ha quedado demostrado la capacidad y los deseos de superación que existe en el país, después de todo la innovación no se trata solo de tecnología, se trata de personas.   Sobre el Grupo Sarabia   El Grupo Sarabia es líder del agronegocio en Paraguay, actuando en otros países de América del Sur como Brasil y Bolivia, en los segmentos de producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes y acopio de granos; a través de sus empresas Tecnomyl, Agrofértil, Agropecuaria Campos Nuevos, Agropecuaria Cataratas y el Hub H2O INNOVATION impulsan una agricultura innovadora y sostenible.  Sus directivos José Marcos Sarabia, Paulo Sergio Sarabia y Antonio Ivar Sarabia participan activamente en las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo actividades en favor de los sectores más vulnerables y del cuidado del ambiente.   Sobre H2O Innovation Somos un HUB de innovación del Grupo Sarabia que fomenta la búsqueda de soluciones innovadoras y sustentables para el agronegocio. 

H2O Innovation hace frente a los desafíos del agronegocio con un nuevo estándar de innovación en nuestro mercado

Demoday enfocado a la transformación del agro con proyectos innovadores En el marco del Primer Programa de Innovación Abierta, impulsado por H2O Innovation, tuvo lugar el “Demoday”, etapa clave donde fueron presentados los proyectos finalistas que buscarán revolucionar el agronegocio en nuestro país. Con la presencia de los directivos del Grupo Sarabia y los líderes de las empresas Tecnomyl, Agrofértil y Agropecuaria Campos Nuevos, la jornada ofreció a los emprendedores la brillante oportunidad de exponer sus ideas disruptivas para dar respuesta a los desafíos de la industria agrícola-ganadera. El hub H2O Innovation, empresa perteneciente al Grupo Sarabia, lidera un movimiento de innovación importante que en poco tiempo ha superado todas las expectativas enfocando los esfuerzos y recursos en “sembrar el futuro sostenible de la agricultura en Paraguay” con buenas ideas, emprendimientos viables desde el punto de vista económico, social y ambiental e incorporando tecnología de última generación a fin de entregar al mercado local soluciones eficientes frente a los principales desafíos de una industria dinámica, cambiante y en constante crecimiento. En este contexto se gesta el Primer Programa de Innovación Abierta: Desafíos del Agronegocio, lanzado en el marco de Innovar Feria Agropecuaria 2022 en el mes de marzo, una convocatoria que motivó a los emprendedores a perseguir sus sueños a través de la postulación de proyectos y/o startups innovadoras dentro del rubro que, tras superar varias etapas llegaron al momento decisivo, el Demoday, el evento final de presentación de los proyectos.    Felipi Sarabia, Head de Innovación del Grupo Sarabia, destacó el valor del programa impulsado por H2O Innovation dada la gran cantidad de ideas disruptivas que formaron parte del primer llamado de la mano de emprendedores provenientes de distintos departamentos del país, incluso de Brasil, de una amplia franja etaria y con un elevado grado académico. También es digno de resaltar la activa participación de las mujeres siendo igualmente protagonistas del cambio en el sector agrícola-ganadero. En cuanto a los detalles del proceso se refirió a las etapas previas que encaminaron al evento crucial, entre ellas, el Pitch Day Online, considerado clave pues posibilitó conocer a fondo los beneficios de cada idea o startup enfrentando una problemática determinada con posibles soluciones y eventuales desafíos. Esta etapa realizada en formato virtual determinó los 10 proyectos finalistas de 40 preseleccionados.   Ya adentrándose al Demoday Felipi Sarabia reconoció el esfuerzo de los emprendedores agradeciendo su colaboración y sinergia para trabajar articuladamente en la construcción de un sistema productivo más eficiente y sustentable. “H2O Innovation nace con el propósito de fomentar el emprendedurismo, la cultura y el ecosistema de innovación en Paraguay. Los proyectos presentados en el Primer Programa de Innovación Abierta acompañan las nuevas tendencias del agro, y estos emprendedores son parte de nuestro movimiento transformador”, manifestó.   En tanto José Marcos Sarabia, presidente del Grupo Sarabia, sostuvo que en la actualidad hablar de innovación se ha vuelto una especie de “moda” y muchas compañías afirman ser innovadoras sin realmente traducir esta filosofía en hechos concretos. El Grupo Sarabia lleva la innovación en su ADN y a través de H2O Innovation demuestra el interés genuino de invertir recursos humanos y económicos en el futuro del agronegocio con una empresa centrada en generar una auténtica transformación. “El mundo se desarrolla con personas que crean nuevos modelos de negocios y nuevas formas de hacer las cosas, por ello felicito a quienes están presentes aquí. Lo que en principio surgió como un movimiento para potencializar las ideas dentro del grupo hoy se materializa en una empresa con un presupuesto robusto para canalizar ideas externas de gran provecho para la agricultura, y próximamente también para otros sectores de la economía”, expresó José Marcos Sarabia.   El Demoday se desarrolló en un ambiente de mucho entusiasmo desde el equipo encargado de la organización hasta los mismos participantes al tratarse de la culminación de un proceso exitoso. En la etapa final de selección los emprendedores explicaron los alcances de sus respectivos proyectos/startups ante una mesa evaluadora compuesta por los directivos del Grupo Sarabia y los líderes de las empresas Tecnomyl, Agrofértil y Agropecuaria Campos Nuevos, muchos de los cuales actuaron y seguirán actuando de mentores de los emprendedores.   Los proyectos innovadores puestos a consideración de los jurados fueron: Gestión Pecuaria; Tierra Buena; BioHash-Minería Sostenible; FungiReka; Producción de Cáñamo Industrial con Alto Porcentaje de CBD; Lombricultura de Alto Impacto en la Industria; High Farm; Tratamiento de Semillas Online desde la Sembradora; Recuperación y Transformación de Residuos de Lubricantes Automotivos e Industriales; Agricultura de Precisión: Scanner Portátil para Análisis de Suelos por Espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR). Según indicó Felipi Sarabia, el siguiente paso contempla en un exhaustivo análisis de parte de los miembros de la mesa evaluadora que permitirá precisar la viabilidad y el impacto a mediano y largo plazo de las soluciones expuestas. Una vez definidos dichos aspectos, H2O Innovation comunicará por medio de sus canales oficiales quienes avanzan a los programas de Incubación, Aceleración e Inversión, dependiendo en qué etapa de desarrollo se encuentre el proyecto o startup.   Sobre el Grupo Sarabia   El Grupo Sarabia es líder del agronegocio en Paraguay, actuando en otros países de América del Sur como Brasil y Bolivia, en los segmentos de producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes y acopio de granos; a través de sus empresas Tecnomyl, Agrofértil, Agropecuaria Campos Nuevos, Agropecuaria Cataratas y el Hub H2O INNOVATION impulsan una agricultura innovadora y sostenible.  Sus directivos José Marcos Sarabia, Paulo Sergio Sarabia y Antonio Ivar Sarabia participan activamente en las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo actividades en favor de los sectores más vulnerables y del cuidado del ambiente.   Sobre H2O Innovation Somos un HUB de innovación del Grupo Sarabia que fomenta la búsqueda de soluciones innovadoras y sustentables para el agronegocio.